Viernes, 07 Agosto 2020 00:00

Barreras contra una Educación Superior con igualdad de oportunidades

Books, Student, Studying, Learn, Read, Knowledge

Fotografìa de dominio público, tomada Pixabay

 

 

 

David Quintana*

 

En la actualidad, suele considerarse que egresar de la Educación Media no es suficiente para garantizar el acceso y permanencia en los estudios universitarios, puesto que, como lo afirma un estudio realizado por la UCA (2018), “cada año ingresan a la educación superior un total de 35 mil personas, que representan apenas el 50% de los graduados de bachillerato.” Es decir, 1 de cada 2 bachilleres en El Salvador no cuenta con las mismas posibilidades de formarse como profesionales en una disciplina en particular. En este sentido, la tesis a desarrollar es que, en términos generales, la igualdad de oportunidades para acceder a una carrera universitaria y permanecer en ella se ve condicionada por al menos tres factores: la mercantilización de la Educación Superior, la existencia de prácticas antipedagógicas en las IES y la falta de calidad del servicio ofrecido. Dichos factores expresan mediante secuencias descriptivas y argumentativas una serie de resultados de investigaciones que dejan al descubierto diversas desigualdades que muchos jóvenes experimentan al momento de acceder y continuar estudios superiores, conforme se expone a continuación.

 

En primera línea, se concibe que la mercantilización de la Educación Superior limita el acceso de un alto porcentaje de estudiantes a una carrera universitaria, dicha limitación suele atribuirse a que por una parte, el alto costo que demanda la Educación Superior imposibilita el ingreso de muchos jóvenes a algunas de las universidades, si se toma en cuenta que el “Costo promedio anual en carreras universitarias [es] de 829.45 dólares” (MINEDUCYT, 2017, p. 29). Una inversión que la gran mayoría de jóvenes recién graduados del bachillerato y con dificultades económicas no está en condiciones de poder realizar. Aunado a lo anterior, se sabe que, por otra parte, las políticas de publicidad de las universidades ofrecen pocos o muy limitados programas de apoyo a jóvenes de escasos recursos que tienen el interés de estudiar, situación que contribuye grandemente a que las IES, lejos de propiciar el acceso al estudiantado, terminen por el contrario convirtiéndose en obstáculos que no solo limitan, sino que también impiden en la mayor parte de los casos el ansiado acceso al estudio de carreras universitarias.

 

Se estima que otra de las desigualdades en la Educación Superior lo constituye la existencia de prácticas antipedagógicas que no favorecen la permanencia del estudiantado en carreras universitarias. Por ejemplo, como lo indica un estudio realizado por de Vries, León, Romero, & Hernández (2011, p. 20) “cuando los grupos de clases en las IES son muy numerosos, en promedio un 10% de los estudiantes optan por retirarse, al no poder recibir retroalimentación efectiva de sus catedráticos”. Una evidencia de prácticas recurrentes que atentan contra la igualdad de oportunidades en los escenarios educativos de la Educación Superior. Sin embargo, tales acciones no resultan ser las únicas, dado que “Un 5% de estudiantes de género femenino termina por desertar de las universidades a consecuencia de severas prácticas discriminatorias que reciben de sus docentes,” según lo afirma un estudio realizado por López & Tapia (2019, p. 59). Acorde a Corrales, Soto & Villafañe (2016, p. 15), también los estudiantes con necesidades educativas especiales se vuelven víctimas de las desigualdades existentes en las IES. Una investigación realizada por el citado autor concluyó que “un 50% de personas con discapacidad que inician una carrera universitaria deciden abandonarla, debido a los malos tratos que recibieron de sus docentes” (Corrales, Soto, & Villafañe, 2016, p. 15). Tristemente estos tres ejemplos de prácticas antipedagógicas suelen convertirse en acciones que propician la desigualdad de oportunidades para la permanencia del estudiantado que realiza sus estudios superiores.

 

Además de las prácticas antipedagógicas la carencia de calidad educativa incide de manera negativa en la permanencia de los estudiantes de carreras universitarias y constituye otro importante factor que se asume genera desigualdades. Como lo menciona Sánchez (s.f), “(…) en muchas ocasiones se ha demostrado que “los docentes con bajo perfil académico no satisfacen las expectativas de estudiantes con desempeño sobresaliente, motivando a que estos terminen por retirarse o cambiarse de Universidad.” Ahora bien, otro indicador que pone al descubierto la carencia de calidad educativa es precisamente las limitantes en cuanto a recursos tecnológicos que experimentan algunas IES, los cuales acaban influenciando la decisión de continuar o no los estudios en carreras determinadas. En esta línea, de Vries, León, Romero, & Hernández (2011) confirman este planteamiento, en la medida que señalan que estudiantes de carreras técnicas se ven obligados a no continuar sus estudios porque en la universidad no cuentan con suficientes computadoras y/o Internet, los cuales constituyen recursos fundamentales para su proceso formativo. De esta forma queda de manifiesto que en determinadas ocasiones el perfil del claustro docente y la escasez de equipamiento tecnológico, son indicadores que ponen al desnudo la carencia de calidad educativa y se convierten en factores potenciales que pueden influir en la permanencia de una parte de estudiantes de Educación Superior.

 

A manera de cierre, en términos generales puede concluirse que en el contexto salvadoreño no existe igualdad de oportunidades para acceder y permanecer en una carrera universitaria debido a por lo menos tres factores que se enuncian a continuación. (1) la mercantilización de la Educación Superior, que resulta en un alto costo de las carreras universitarias y que junto con la escasez de programas de apoyo a jóvenes de escasos recursos se convierten en fuertes limitantes para el acceso a la Educación Superior. (2) la existencia de prácticas antipedagógicas en las IES, como el caso de la formación de grupos de clase que resultan ser numerosos y que como resultado limitan la sana retroalimentación entre docentes y estudiantes, además de la violencia y discriminación que sufre el género femenino y los tratos inadecuados que estudiantes con necesidades educativas especiales reciben de parte de algunos docentes, y (3) ante la falta de calidad del servicio educativo ofrecido, al tomar en consideración que el bajo perfil académico de una parte del claustro docente se convierte en un factor que desmotiva la continuidad o permanencia de estudiantes que tienen altas expectativas del servicio educativo que las IES pueden entregarles a través del desempeño de los docentes, sin dejar de lado que la carencia de equipos tecnológicos impide en gran medida la permanencia del estudiantado en carreras universitarias. Desde esta perspectiva, podría considerarse que una parte de las IES al mercantilizar la educación, permitir el desarrollo de acciones antipedagógicas y carecer de calidad educativa han puesto barreras que impiden el acceso y permanencia a los estudios superiores.

Referencias bibliográficas.

 

Corrales, A., Soto, V., & Villafañe, G. (1 de Septiembre de 2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una Universidad chilena: Demandas estudiantiles-desafíos institucionales. Revista actualidades investigativas en educación, III(16), 1-29. doi:http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.25957

de Vries, W., León, P., Romero, J., & Hernández, I. (10 de Diciembre de 2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la educación superior, XL(4), 22-49. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000400002

López, I., & Tapia, P. (2019). Violencia machista en las aulas de las universidades. Revista cuestiones pedagógicas(27), 53-66. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.12795/CP.2018.i27.04

MINEDUCYT. (2017). Resultados de la información estadística de Instituciones de Educación Superior. San Salvador, El Salvador: Dirección Nacional de Educación Superior.

Sánchez, I. (s.f). Factores que afectan la retención de estudiantes en educación superior. Obtenido de U-planner: https://www.u-planner.com/es/blog/factores-que-afectan-la-retencion-de-estudiantes-en-educacion-superior

UCA. (22 de Agosto de 2018). Apuesta por la Educación Superior. Obtenido de Editorial UCA: https://noticias.uca.edu.sv/editoriales/apuesta-por-la-educacion-superio

 

 

* Investigador y catedrático de la Universidad Luterana Salvadoreña

Visto 1623 veces Modificado por última vez en Viernes, 07 Agosto 2020 20:07