La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales tiene como objetivo principal, estrechar lazos de solidaridad y cooperación a nivel nacional e internacional que le permite potenciar su quehacer institucional.
En la actualidad, en el ámbito internacional, esta relación se expresa en proyectos de cooperación para el fortalecimiento de sus procesos de formación académica e investigativa, tanto al personal docente, técnico y administrativo, como a la comunidad estudiantil a través de la búsqueda de financiamiento para movilidad académica.
Así mismo, participa en Redes de Cooperación Internacional, tanto en el ámbito de la internacionalización de la educación superior, como en la investigación interuniversitaria, en diferentes áreas del conocimiento.
Cuenta además con Convenios entre Universidades tanto centroamericanas, europeas como de Estados Unidos y Sur América, lo que le permite fortalecer sus áreas del conocimiento e intercambio docente estudiantil.
En el ámbito nacional, cuenta con sólidas relaciones de cooperación con los gobiernos locales, lo que le permite desarrollar programas y proyectos de apoyo a estudiantes a través de becas estudiantiles, apoyo a proyectos de desarrollo local, lo que se ve reflejado en convenios.
Objetivo General
Garantizar los procesos de internacionalización en las áreas sustantivas de la educación, así como la gestión de cooperación técnica y financiera fortaleciendo así, el papel de la ULS en el cumplimiento de su Misión de formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo socio-económico del país.
Líneas de Acción:
1. Desarrollar procesos de internacionalización institucional.
2. Garantizar la implementación de su política de internacionalización en las áreas sustantivas.
3. Implementar una política de gestión de cooperación técnica y financiera.
4. Incrementar los recursos técnicos y financieros en apoyo a la gestión académica.
• Garantizar la gestión de la Internacionalización institucional.
• Fortalecimiento Técnico y Financiero.
• Fortalecimiento Institucional.
• Desarrollo Académico.
• Movilidad Académica.
INFÓRMATE SOBRE EL QUÉHACER DE NUESTRA DIRECCIÓN DE RNI Y NUESTRA UNIVERSIDAD
En la actualidad se tienen convenios de cooperación suscritos con instituciones tanto nacionales e internacionales, algunos de ellos son:
Convenios con Instituciones Nacionales
• Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
• Secretaría de Inclusión Social
• Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN)
• Policía Nacional Civil (PNC)
• Alcaldía Municipal de San Salvador
• Alcaldía Municipal de Cuscatancingo
• Alcaldía Municipal de San Marcos
• Alcaldía Municipal de Panchimalco
• Alcaldía Municipal de Tapalhuaca
• Alcaldía Municipal de San Pedro Masahuat
• Alcaldía Municipal de Guaymango
• Alcaldía Municipal de Santa María Ostuma
• Alcaldía Municipal del Rosario de la Paz
• Alcaldía Municipal de San Antonio Masahuat
• Alcaldía Municipal Rosario de Mora
• Alcaldía Municipal de Soyapango
• Alcaldía Municipal de Apopa
• Alcaldía Municipal de San Miguel Tepezontes
• Instituto de Permacultura de El Salvador (IPES)
• Programa de Fortalecimiento de Capacidad en la Gestión de Riesgos (PFCGR)
• Justicia, Paz e Integridad con la Creación (JPIC)
• Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Lempa (ADIBAL)
•Tabernáculo de Avivamiento Internacional (TAI)
• Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM)
• Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD)
• Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM)
• Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA)
• Corte Suprema de Justicia
• Asamblea Legislativa
• Programa de Apadrinamiento Parroquia María Madre de los Pobres
• Asociación de Ciegos de El Salvador
Convenios con Instituciones Internacionales
• Fundación Internacional Cristiana de Becas (ICSF)
• Departamento de Ciencias y Técnicas, Politécnico de Turín, Italia (DINSE)
• Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)
• The Foundation of St. Henrik de la Arquidiócesis de la Iglesia Luterana de Finlandia
• Misión de Iglesias Protestantes de Alemania (EMW)
• Universidad McMaster, Ontario, Canadá
• Universidad La Salle
• Universidad Tecnológica Antonio de Arévalo (TECNAR) de Colombia
• Fundación Universitaria INPAHU de Colombia
• Universidad de Cartago UCA Panamá, Sede Colombia
• Universidad de Ciencias Aplicadas de Viena
• Universidad de Murcia
• Universidad de Alicante
• Universidad de Extremadura
• Universidad de Ryerson, Canadá
• Universidad de Valladolid, España
• Erasmus Mundus Cruz del Sur, Consorcio de Universidades
• Riga Technical University of Latvia
• Asociación de Psicólogos del Mundo de Turin, Italia
• Universidad de Deusto
• Secours Populaire Français en Centroamérica
• Red INCA de Internacionalización de la Educación
• Universidad de Texas de Río Grande del Valle
Movilidad estudiantil
La ULS, a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Inter-nacionales (DRNI-ULS) ha creado las condiciones previas para el desarrollo de intercambio académicos de pre grado y post grado con más de 20 instituciones en todo el mundo, a través de:
• Programa Erasmus Mundus+: Para el desarrollo de maestrías y doctorados.
• Programa de becas de intercambio de pre grado con la Universidad de Extremadura
• Programa de intercambio con universidades de la Red INCA: 16 universidades son parte de la red, de las cuales 9 están fuera de El Salvador, específicamente en Nicaragua, Guatemala, Honduras y Panamá.
• Programa de intercambio con la Universidad del Valle de Río Grande en Texas (UTRGV): el más reciente convenio para intercambios firmado por la ULS.
Con estas instituciones y programas, se han suscrito acuerdos de cooperación mutuo para la movilidad académica y docente, para cuyo proceso se ha elaborado una Guía para la Movilidad Acadé-mica de parte de la DRNI, donde te explica los pasos y requisitos para solicitar las gestiones de movilidad. Es preciso tomar en cuenta que los procesos de movilidad académica deben ser acordes a la carrera, por lo que las asignaturas que se han de tomar en la universidad anfitriona han de estar acorde al pensum de materias de la carrera que se está estudiando en la ULS. La movilidad debe coordinarse entre la DRNI-ULS y la Dirección de Relaciones Internacionales o Movilidad Académica o Decanato de la Universidad Anfitriona.
La Guía para la Movilidad Académica ofrece los formularios de movilidad entrante y saliente, los cuales se deberán llenar según sea el caso. Para los estudiantes en movilidad entrante, también hay un formulario de solicitud de estancia, el cual deberás llenar si necesitas apoyo para conseguir un lugar donde quedarte.
Becas
La unidad de Movilidad Académica y Convenios de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales (DRNI) de la ULS tiene como uno de sus objetivos gestionar la vinculación académica con instituciones educativas y organismos públicos y privados a nivel
nacional e internacional, con el fin de buscar oportunidades de
estudio a través de becas, ya sea completas o parciales.
Pasos para aplicar a una beca:
1. Revisa la matriz de convenios vigentes.
2. Si identificas una institución que apoye en el área donde resides (alcaldía, fundación, iglesia, empresa, asociaciones o entidades de gobierno), debes comunicarte con la DRNI para pedir que te apoye con tu solicitud.
3. Pide el formulario de solicitud de beca a la persona encargada de Movilidad y Convenios.
4. Al tener el contacto con la DRNI, debes acercarte o comunicarte con la institución a solicitar que se te tome en cuenta en su lista de becarios (toma en cuenta que algunas instituciones otorgan becas solo en carreras específicas).
5. La DRNI se comunicará con la institución a la que has acudido para darle seguimiento a tu solicitud, hasta que te notifiquen si serás beneficiario/a o no.
6. Si resultas beneficiado/a, debes venir a inscribirte a la Unidad de Nuevo Ingreso y si tu beca es parcial, debes ir a colecturía a realizar los pagos correspondientes.
7. Debes entregar una copia de tus documentos a la persona encargada de Movilidad y Convenios para crear tu expediente interno.
Documentos que debes traer al inscribirte:
• Título de bachiller.
• Registro de notas de educación media.
• 2 fotos tamaño cédula a color.
• Formulario de solicitud de beca completo.
• Resultados de estudio socioeconómico (si aplica).
• Nota de la entidad que paga la beca haciendo constar que la persona que se inscribe es beneficiaria de una beca.
Fundación Intencional de Becas Cristianas (ICSF)
La Fundación financia becas completas a estudiantes en cualquiera de las carreras que la Universidad ofrece. Asociación de Iglesias y Misiones Protestantes de Alemania (EMW), financian un programas de fortalecimiento a la carrera de teología, a través de el otorgamiento de becas y apoyo a la investigación teológica.