Sábado, 28 Enero 2023 00:00

Reflexiones sobre la Nueva Guerra Fría y la guerra en Ucrania

 

Fotografía cortesía: Pexels.com

 

 

Armando Briñis Zambrano*

 

Por los acontecimientos relacionados a la guerra en Ucrania, se ha comenzado a abrir un debate sobre la llamada Nueva Guerra Fría, he incluso se considera; por no pocos, que el conflicto entre la OTAN y Rusia en Ucrania, se debe marcar como el comienzo de esta nueva etapa en la geopolítica mundial.

 

Al respecto queremos valora lo siguiente: 

 

El concepto Nueva Guerra Fría fue acuñado por el politólogo estadounidense Joseph Strupper hace algunos años y por cierto hace referencia a los conflictos motivados por el acceso a los finitos recursos naturales de nuestro planeta, especialmente a los enfrentamientos en la región del Medio Oriente. 

 

A partir de esa reflexión, creo que esta "Nueva Guerra Fría" (como concepto), debemos verlo como un proceso histórico y no tratar de buscar un evento (la Guerra en Ucrania) para, como muchas veces se hace por los historiadores, dar una fecha de un comienzo (y un fin). Valoramos que en la práctica hay una Nueva Guerra Fría hace ya años, relacionada a los recursos finitos de la tierra, por un lado; pero también al rápido declive del poder hegemónico unilateral de los Estados Unidos. Señalamos rápido declive”, porque en tiempos históricos, del año de la caída de la desaparición de la Unión Soviética en 1991 hasta el propio pasado año 2022 solo hay 29 años, pocos.

 

Apuntamos que la reactivación de la situación conflictiva en la península de Korea, en el estrecho de Taiwán, la intervención de la OTAN en Libia, la intervención de Rusia en Siria a solicitud del gobierno sirio de Bachar Al Assad, el Euromaidán de Ucrania en el 2014, el bombardeo de Irán con misiles contra la principal base de Estados Unidos en Irak luego del asesinato de un alto cargo iraní, sin respuesta estadounidense y posiblemente algunos etcéteras, son hechos que hay que tener en cuenta y muestran, que hay una Nueva Guerra Fría desde hace años.

 

La situación actual muestra que la paz luce lejana no solo en los campos de combates directos en Ucrania, sino también por otros escenarios de confrontación regional y por las declaraciones de dignatarios de la Unión Europea y la OTAN, enfrascados en mantener vivo el ejército ucraniano sin importar las devastaciones de la economía y el pueblo ucraniano. Parece que estamos más cerca de un conflicto catastrófico, que incluso en tiempos de la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962.

 

Por su parte, los halcones de Washington parece que no toman en cuenta, que un supuesto conflicto termonuclear no va a ser limitado a Europa y que el desarrollo armamentístico de Rusia es el claro mensaje a los Estados Unidos de que serán alcanzados, sin remedio, en su propio territorio continental.

 

*Doctor en Ciencias Históricas. Director de Investigaciones de la ULS.

 

 
Visto 1034 veces Modificado por última vez en Sábado, 28 Enero 2023 17:48